Para Edificar
FENOMENO BARAK Y REDIMI2
Mi adolescencia estuvo muy ligada a la farándula cristiana. No me perdía un solo concierto. Para ese entonces, conocí dos personas que me han dejado una profunda enseñanza.
El primero fue Willy González, mejor conocido como Redimi2. Un jovencito, recién convertido que empezó a sonar con el rap Buenas noticias. En un momento donde ser brujo y ser rapero era casi lo mismo para la mayoría de cristianos. Pero Redimi2 nos atrapó. Letras muy evangelisticas, poco parecido a los raperos seculares, pues se negó desde el principio a ser como la mayoría, tremendo predicador, carismático, prudente y de gran integridad. Peinó todo el país con su ministerio. Desde los Barrios, hasta los grandes escenarios. Hoy es uno de los raperos cristianos mas conocido de toda América y sigue creciendo. La penúltima vez que lo vi, fue en el concierto Urban Starz, me tocaba subir a ministrar y me lo encontré, de rodillas, como por 15 minutos orando. No en la plataforma, no en el publico, lo hizo detrás del escenario, donde casi ni luz había y nadie miraba. Eso me dijo, que aun falta mucho por ver de El. Porque Si Dios te bendice un poquito y sus bendiciones no te afectan, le estás diciendo a Dios que estás preparado para mucho.
El otro fenómeno es Barak es normal verlos hoy día de país en país. Pero conocí a Ángelo Frías López, cuando a petición de él entrevisté a dos chicas que les había producido sus álbumes. Supe que el estudiaba piano desde los 14 anos. Luego de producir para muchos, formó Barak, grabó dos producciones y por varios años no logró gran acogida.
¿Leyeron bien? Varios años. Después de muchos intentos, de que pocos lo invitaban, de invertir tiempo, dinero, escuchar consejos, se reinventa. Se une al grupo Robert Green, un líder de Adoración que por años estuvo sirviendo en el anonimato y además de Janier Ponciano, uno de los hijos más nobles del Pastor Santiago Ponciano y Pum, explotó. Hoy vemos la gloria, pero ignoramos la historia. Creemos que Barak es lo que vemos desde hace 3 años, pero no imaginamos que hace 6 o 7 lo intentaban una y otra vez.
Quizás tu estas ahí, en el intento, donde nadie te ve, nadie te invita, nadie te quiere. Ahí estuvieron ellos y otros…Tal vez, donde estuvieron ayer estás ahora, y donde están hoy, mañana pudieras estar. Todo depende de que no te rindas ¡Sigue luchando!

PARA FUTUROS ESCRITORES
A raíz del Éxito de mis libros, cientos de personas me solicitan sugerencias para escribir o publicar sus libros. Aquí algunos consejos:
Antes de escribir:
1ro: Hazte Aliado de Blogs y redes: Mi mayor motivación para escribir siempre ha sido los comentarios de mis artículos en las redes. Algunos de los capítulos de mis libros, fueron inicialmente artículos de mi blog. Por tanto, empieza haciendo un blog y/o escribiendo en tus redes.
2do: Léete: Con frecuencia, debes dejar de escribir y concentrarte en leer todo lo que ya has escrito. Cada vez que lees lo que escribes, puedes encontrar mejor forma de comunicarlo.
3ro Disciplínate: Muchos empiezan y no terminan. Ponte meta: horario, lugar fijo para escribir, busca quien te motive y una fecha limite para terminar. (Recomiendo que le envíes algunos capítulos a alguien de confianza, si le gusta tus capítulos esa persona puede servirte de motivación)
4to. Leer es imprescindible: La lectura alimenta tu talento de escritor, debe convertirse en tu rutina diaria, pues ella te ayudará a entender los diferentes estilos de escritura.
5to. Deja descansar el contenido. Cuando hayas terminado de escribir déjalo descansar 10 o 15 días. Pasado este tiempo vuelve a leerlo otra vez. Cuando dejas reposar los textos unos días, ves posibles errores o defectos con más claridad que cuando te has dado la fiebre de escribir
6to: Capítulos cortos.
Los capítulos y párrafos largos cansan. Trata de hacer capítulos cortos e intenta siempre ir al punto. No teorizar mucho. Cuídate de repetir las palabras, el lenguaje español es rico en sinónimos, todo escritor debe tener un diccionario de sinónimos a la hora de escribir.
7mo: El inicio y el final: Las dos partes más importante de un libro, son los primeros capítulos y los últimos. Los primeros hacen que la gente se enamore del libro y los últimos son los que se quedan en el paladar.
Cuando terminaste de escribir…
1ro: Debes darle tu borrador a un corrector de estilo. Te ayudará con la ortografía, la sintaxis y la precisión.
Recuerda que hay palabras que en tu país son buenas pero en otros son malas o no se entienden, el corrector te ayudará con eso y más.
2do: Si no tienes dinero para publicar un libro impreso, puedes hacer una versión digital para internet.
3ro: Diseño interno: el diagramador es quien tomará tu borrador y lo convertirá en libro. Debes explicarle cual diseño interior quieres. Busca algunos libros que te gusten y muéstraselo.
4to: Una vez te hayan entregado el libro, organiza un buen lanzamiento y compromete tu gente, debes tener al menos cien personas entre amigos, familiares, vecinos y compañeros de trabajo que vayan y compren tus primeros cien libros. Si no puedes reunir esa gente, entonces comienza desde ya a trabajar con tu lado social…Luego del lanzamiento empiezas a darle promoción, llevarlo a las editoras, librerías, gente importante y donde sea posible !Éxitos!!
Título del sitio

NO EN LA BIBLIA
Hay tantas expresiones que se dicen que están en la biblia pero no están. Son frases u textos que se vienen diciendo años tras años, por personas, que aunque quizás de buena intención, no han estudiado esas expresiones.
“Dios Ama al Pecador pero Aborrece El pecado”.
Los Tres Reyes Magos (Bazar, Mechor, Batazar,)
La Biblia no dice si eran tres. Tampoco dice que eran Reyes y no se les da nombre, color, ni cosas semejantes.
-Jonás se lo tragó una ballena
La Biblia solo dice que fue un Pez muy grande, únicamente.
-Ayúdate que yo te ayudaré
Se deduce esto a partir del capitulo 1 del libro de Josué. Pero no está textualmente la frase.
-Adán y Eva comieron una manzana.
Esa manzana fue cosas de la tradición o hollywood pero no de la Biblia.
-Deja que los Pájaros vuele sobre tu cabeza
En realidad quien la dijo fue Martin Lutero, lider de la reforma protestante.
-Pablo (o Saulo) se cayó de un Caballo
No he visto ese caballito en ninguna parte.
-Elías subió al Cielo en un carro de fuego.
Dice que subió en un torbellino. El carro de fuego solo lo dividió de Eliseo, no lo condujo al cielo. Y “carro de Israel y su gente de a caballo”, era una frase idiomatica, más que un vehículo.
2 Reyes 2:11…Biblia de Jerusalem
Y mientras iban conversando por el camino, un carro de fuego, con caballos también de fuego, los separó a uno del otro, y Elías subió al cielo en el torbellino. Al ver esto, Eliseo gritó: “¡Padre mío! ¡Padre mío! ¡Carro de Israel y su caballería!”. Y cuando no lo vio más, tomó sus vestiduras y las rasgó en dos pedazos.
-No cae una hoja de un árbol si no es la voluntad de Dios
Es asi, pero no está escrita en la biblia
-Dios aprieta pero no ahorca
Muy chévere, pero no está en la Biblia.
-Dios obra por senderos misteriosos.
Claro que si, es cierto pero no está en la Biblia.
